Escudo de Montería - Colombia - Sur América Ciudad de Montería - Colombia - Sur América Panorámica del centro de Montería - Colombia - Sur América
Vista del centro de la ciudad de Montería
   
        Bienvenidos a Montería - La Capital Ganadera de Colombia - Sur América 
 
 

 

  San Jerónimo de Montería a Mitad del Siglo XX

Años 50s y 60s
Por Carlos Crismatt Mouthon


Vista de la Avenida Primera, desde la márgen izquierda del río Sinú. Se observa que la arborización era con palmeras y que se comenzaban a construir los primeros edificios de la llamada Montería Moderna. Al extremo izquierdo -en primer plano- el edificio de la esquina de la calle 33, y detrás de éste -al fondo- el edificio del Palacio Nacional.
...................................

LA CREACIÓN DEL DEPARTAMENTO


Momento histórico en que el Presidente de la República, doctor Roberto Urdaneta Arbeláez, firmó el 18 de diciembre de 1951 la Ley Novena que había sido aprobada por el Congreso de la República el 17 de diciembre del mismo año.

El Congreso de la República aprobó el 17 de diciembre de 1951 la Ley Novena que creaba el departamento de Córdoba, y en la tarde del 18 el Presidente, doctor Roberto Urdaneta Arbelaéz, la sancionó.

Para el nacimiento a la vida jurídica del nuevo departamento, el Presidente Urdaneta Arbelaéz, en vez de nombrar Gobernador, designó el 16 de junio de 1952 una Junta Organizadora y Coordinadora, cuyos miembros fueron: Remberto Burgos Puche, Manuel Antonio Buelvas, Luis Alfonso Lyons, Alfonso Cabrales Pineda, Libardo López Gómez y Abel Guzmán Botero.

El 18 de junio de 1952 vino el Presidente de la República y declaró formalmente constituido el Departamento de Córdoba. Por su parte, la Junta -por invitación del doctor Urdaneta- eligió el día 19 como presidente de la misma al doctor Remberto Burgos Puche.

Posteriormente, el mismo presidente Urdaneta Arbeláez nombró como primer gobernador de Córdoba al doctor Manuel Antonio Buelvas Cabrales, desde el 23 de agosto de 1952 hasta el 7 de octubre de 1953.

Con la creación del departamento comenzó una era de progreso para la región y se adelantó la construcción de importantes tramos viales -como la Troncal de Occidente- lo que permitió entonces su rápida comunicación con los otros destinos de Colombia.

...................................

EL PALACIO DE NAÍN

A la izquierda, foto del Palacio de Naín de 1970, publicada en el libro de geografía de Severo J. García. A la derecha, foto de 2004 en donde los cambios se reducen a la reja metálica que proteje la entrada, la nueva vegetación -un frondoso árbol y una palmera-, y el edificio del hotel Costa Real, que se observa en el fondo.

La creación del departamento de Córdoba derivó en la necesidad de realizar en Montería algunas obras que estuvieran a la altura de la nueva capital. Una de ellas fue el edificio de la Gobernación de Córdoba, bautizado como Palacio de Naín en honor a uno de los más importantes caciques del Imperio Zenú.

La obra fue realizada e inaugurada en el año de 1956 durante la administración de Miguel García Sánchez, segundo gobernador del departamento, y su construcción estuvo a cargo de la firma Seizer & Martelo.

...................................

LA AVENIDA PRIMERA Y EL TRANSPORTE FLUVIAL

La Avenida Primera de Montería ha tenido importantes cambios en el transcurso de la vida de la ciudad, entre otros el de su nombre.

Los primeros habitantes la conocieron por su apelativo más elemental, "Orillas del Río". Después, en un afán patriótico, fue bautizada como la "Avenida 20 de Julio". Y, finalmente, se le renombró como la "Avenida Primera" que hoy admira todo el país.


Puerto de Atraque de la Avenida 20 de Julio [Avenida Primera] con calles 34 y 36.

El 28 de julio de 1938 se inauguró sobre la Avenida Primera el nuevo puerto de atraque, un muelle en cemento con amplias escalinatas, construido por el ingeniero monteriano Víctor Tribiño Herazo, obra que aún permanece en nuestros días. Hoy, del puerto queda muy poco, y el río sólo es surcado por pequeñas canoas de remos y por los planchones que hacen el cruce diario de pasajeros entre los dos sectores de la ciudad.

...................................

LA AVIACIÓN EN EL SINÚ


Antes de los DC-3 de Avianca, el cielo de Montería era surcado por los hidroaviones, que acuatizaban en el río Sinú, al frente de la Avenida 20 de Julio [Avenida Primera].

El primer avión en llegar a Montería fue un hidroplano, que acuatizaba en las orillas del río Sinú gracias a la pericia del aviador alemán Helmuth Von Krohn. Estos aviones eran del modelo Junker F-13, monoplanos de ala baja y de construcción completamente  metálica, cuyos motores debieron modificarse para poder operar eficientemente en las condiciones climáticas del país. Debido a las características topográficas del país, a los Junker le fueron adaptados dos flotadores con el fin de poder realizar acuatizajes en los ríos de diferentes poblaciones.


Esta es la Torre del antiguo Aeropuerto San Jerónimo de Montería, que fue administrado por la Empresa Colombiana de Aeródromos.

"Avianca", inició sus operaciones con los famosos Douglas DC-3 en el antiguo aeropuerto San Jerónimo de Montería, que había sido inaugurado en 1937 en los terrenos que hoy ocupan en parte el Hospital San Jerónimo y el Centro Recreacional Tacasuán. El más famoso DC-3 fue el HK-111, al mando del capitan Alfredo Crismatt, bautizado graciosamente por las gentes como el "Médico", ya que "comienza con uno", "sigue con uno" y "termina con uno".

Clic para ampliar la fotografía.
Esta histórica foto muestra la despedida de la Reina Nacional de la Belleza de 1949, Mirian Sojo Zambrano, el 15 de Septiembre de 1950, en la escalinata de un DC-3 de Avianca en el viejo aeropuerto de Montería. De izquierda a derecha: Noris Navarro Sáenz, Cupi Grandet Gómez, Lucía Ramos Espinosa, Rosiris Puche Del Toro, Mane Flórez Gómez, Lisy Flórez Sánchez, Zita Sánchez Ramos, Mirian Sojo Zambrano, Andrés Ramos Lora, Nicolás Palacio M., Rosita Exbrayat Lacharme, Elvia Ramos Espinosa, Teresita García Ramos, Mariela Méndez Martínez, Nohora Méndez Martínez, Amelita Carballo y otra dama sin identificar.

...................................

EL JEEP WILLYS

Los primeros Jeep Willys llegaron a Colombia a partir de 1950 por dos vías diferentes. Por un lado, los vehículos utilizados en Europa en la Segunda Guerra Mundial fueron remanufacturados y vendidos a diferentes países latinoamericanos, entre ellos Colombia. Eran modelos militares de 1944 a 1949, de los que llegaron aproximadamente 100 unidades dentro del plan "Alianza para las Américas".

En Montería en los años 50s los automóviles eran escasos y los taxis eran los famosos Jeep Willys. Sus calles sin pavimentar eran poco atractivas para la inversión en los modernos automotores, que ya circulaban en otras capitales de Colombia. El campero -o Jeep, como se arraigó en el decir de las gentes-, fué el modelo escogido por su capacidad de trabajo en caminos difíciles. Posteriormente las marcas Toyota y Nissan llegaron para hacer compañia a los legendarios Willys.


Este es el modelo CJ-1, bautizado como "AgriJeep", el primer Jeep Willys para uso civil que apareció en 1944.

El primer vehículo comprado por la Gobernación de Córdoba en 1952, año de su creación, fue un Jeep Willys con placas 0023. Posteriormente las marcas Toyota, en 1959, y Nissan llegaron para hacer compañia a los legendarios Willys.


En la actualidad, todavía se observan viejos Jeep Willys por las calles de Montería.

En las temporada de lluvias, en que los caminos eran poco menos que intransitables, se popularizó el uso de las "cadenas" en las llantas de los camperos para aumentar su tracción. El binomio "doble transmisión" y "llantas encadenadas" hacían posible el milagro de llegar a casa en una noche de tormenta.

Como una paradoja del destino, la empresa que concibió, hizo el primer prototipo y fue autorizada para fabricar el Jeep, fue Bantam Company. Pero el compromiso le quedó grande, ya que, por las exigencias de tiempo de la Segunda Guerra Mundial, Bantam no pudo cumplir, y el contrato pasó entonces a manos de Willys Overland Motor Company y Ford Motor Company, a quienes se les solicitó ensamblar a cada una 1.500 vehículos.

...................................

LAS GOLONDRINAS

Durante muchos años fue conocida como la Ciudad de las Golondrinas, por un fenómeno de migración que las congregaba por millares en los alambrados públicos. Al caer la tarde invadían el centro de la ciudad para dormir, causando al principio curiosidad pero convirtiéndose al final en un problema sanitario por la cantidad de excretas que diariamente caían sobre todo lo que estuviera debajo de éllas. Se convirtieron en el terror de los propietarios de automóviles, cuya pintura se derretía ante el poder corrosivo de éstas.


En el 2004 las golondrinas -en menor número- regresaron a la calle 41 de Montería.

Durante este período surgieron innumerables anécdotas sobre la vida de las golondrinas en Montería. Como la de un químico local que mantuvo la expectativa durante mucho tiempo sobre la fabricación de una pomada contra la caída del cabello, con un ingrediente secreto extraído del excremento de estos pájaros.


Nuevamente el "vareo" se puso de moda para espantar a las golondrinas.

Un nuevo oficio surgió para evitar que la golondrinas se posaran en los cables del sector comercial, ya que los clientes evitaban transitar los sectores afectados. Hombres dotados con largas cañas de lata, a las que se ataba un trapo en la punta, vareaban a las antes ilustres visitantes. No se sabe si por esta razón, o por disminución del alimento que buscaban, a finales de los años sesenta , como las carabelas que se fueron para siempre de Cartagena -según el soneto del Tuerto López-, las golondrinas también se marcharon de Montería.

...................................

LAS CORRALEJAS

Con una herencia común a todas la poblaciones de las antiguas sabanas de Bolívar, Montería también realizaba las famosas Corralejas del 20 de Enero, en las Fiestas del Dulce Nombre de Jesús. El lugar escogido desde 1924 era el de la Plaza Montería Moderna, situada entre las carreras 4 y 5 con calles 36 y 37. Por los desmanes del público asistente, que llegaron a matar los toros que salían a la plaza para descuartizarlos, estas fiestas fueron prohibidas en los años setentas.


Esta es una típica foto de corralejas, en donde los "garrocheros", en una formación delta, persiguen a uno de los toros..

En su reemplazo se propusieron otro tipo de celebraciones que no calaron entre la ciudadanía y que dieron punto final a estas festividades. Una de estas fiestas fue el Festival del Río Sinú -impulsado por Guillermo Valencia Salgado "El Goyo"-, que fue ignorado por la ciudadanía monteriana y tuvo que ser suspendido, pero que sirvió de gérmen para la creación del Festival del Porro en San Pelayo.

...................................

LA SONORA CORDOBESA

Es la orquesta insignia de Córdoba en todos los tiempos. Con la dirección del maestro Simón Mendoza, estuvieron presentes músicos de la talla de Tiburcio Romero, compositor de "El Bocachico Sinuano", "No Me Pongas Sebo", "Taquito Méndez" y "Pura Paja". La voz cantante era la de Rogelio "El Indio" Chávez, autor a su vez de famosas melodías como "La Calle 13".


Carátula del disco compacto del Sello Fuentes, con 20 de los más conocidos éxitos.

Esta es una foto del grupo de músicos de la Sonora Cordobesa en Bogotá [Club de la Fuerza Aérea].
[Clic para ver la foto ampliada con los nombres]

Cuando los músicos viajaban a Cartagena para grabar los temas en Discos Fuentes, era común que fueran solicitados para integrar otras agrupaciones que también utilizaban esos estudios, como la Orquesta A#1 del maestro Pianeta Pitalúa y el conjunto de Pedro Laza y sus Pelayeros.

Igualmente otros músicos fueron invitados a hacer parte de la Sonora Cordobesa, como sucedió cuando se presentaron en el legendario programa radial "La Hora Phillips", en donde participaron músicos residentes en Bogotá. También se recuerda la participación del cantante Eliseo Herrera, más conocido como 'El Trabalenguas', quien grabó algunos éxitos de su propia autoría como "La Mafafa" y "El Pájaro Picón Picón".

...................................

ANTOLÍN LENES Y SU COMBO ORENSE

El nombre de Antolín Lenes está vinculado a las canciones más exitosas y recordadas de la música colombiana. Nació en Ciénaga de Oro el 5 de marzo de 1924, y desde muy joven creó diversas agrupaciones musicales, entre las que cuentan "El Combo Los Galleros", "Antolín Lenes y sus Muchachos", "La Orquesta Juvenil" y "El Combo Orense". Murió en Montería el 27 de abril de 1976


Carátula del disco de acetato, con 10 de los más conocidos éxitos.

Esta es una foto de "Orquesta Juvenil de Ciénaga de Oro", creada y dirigida por Antolín Lenes.
[Clic para ver la foto ampliada con los nombres]

Su música siempre ha gozado de inmensa popularidad, ya que sus composiciones, entre éllas "Sonia", "La Vueltas de Pello" y "Roberto Ruíz", fueron interpretadas por orquestas famosas, como la "Billos Caracas Boys".

Pero el nombre que más recuerdan las gentes es el de "Antolín Lenes y su Combo Orense", el cual está ligado al afecto popular, ya que grabaron temas como "La Tabaquera" -de Carlos Suaza-, "La Aventurera" -de Pablito Flórez-, y "" -como ya se dijo, de su propia inspiración-, que bailaron durante muchos años varias generaciones de colombianos. También aparece en la discografía como "Antolín y su Combo"

La voz de Lucy González -La Cieguita-, fue el complemento ideal para el éxito de sus producciones. Las canciones "Sonia", "La Tabaquera" y "El Polvorete", constituyen una trilogía difícil de igualar en la música tropical de Colombia.

Lucy nació igualmente en Ciénaga de Oro, y su nombre completo era Lucía Inés González Bedoya, pero fue más conocida como "La Cieguita". Hizo parte de las diversas agrupaciones de su pueblo natal, entre ellas la Orquesta Sonora Panaguá -de Johnny Saéz- y la Orquesta Juvenil y el Combo Orense -de Antolín Lenes-. Igualmente participó en la Orquesta de Pello Torres y en el Conjunto de Lucho Campillo.

Con su hermano Manuel Antonio -que ejecutaba el acordeón con gran maestría-, y su prima Cruz del Carmen Bedoya -conocida como Canosa-, conformaron un inolvidable trío de ciegos.

...................................

EL BOCACHICO DEL SINÚ

La subienda del bocachico era un espectáculo inolvidable. Millones de peces remontaban las aguas del río Sinú para desovar en las partes altas del mismo, y eran atrapados con chinchorros atravesados en su cauce. La Avenida Primera de Montería -que corre paralela al río Sinú-, era el sitio de concentración de los habitantes, unos para cosechar de la subienda y otros simplemente para curiosear.

El bocachico es el plato preferido de la cocina cordobesa, preparado frito, en viuda, en sancocho, asado y en salpicón. Se dice que quien come sancocho de cabeza de bocachico, se queda en el Sinú. Además, el bocachico ha recibido homenajes, como la canción 'El Bocachico Sinuano' del maestro Tiburcio Romero y el monumento colocado en la Avenida Primera de Montería.

...................................

LA DIÓCESIS DE MONTERÍA

Una de las primeras acciones de los monterianos -una vez creado el departamento de Córdoba en 1952-, fue lograr eregir por el Papa la diócesis de Montería. Gracias a los buenos oficios del Arzobispo de Bogotá -monseñor Crisanto Luque-, del Arzobispo de Cartagena -monseñor Ignacio López Umaña-, y del Nuncio de su Santidad en Colombia -monseñor Bertoli-, se obtuvo el 4 de noviembre de 1954 que el Santo Padre erigiera la nueva diócesis, desmembrándola de la arquidiócesis de Cartagena y del vicariato apostólico del San Jorge.


Monseñor Rubén Isaza Restrepo, primer Obispo de la Diócesis de Montería [1955 - 1960]

Fue nombrado como primer administrador apostólico monseñor Rubén Isaza Restrepo, a la sazón el obispo más joven de Colombia, quien recibió la diócesis el 20 de febrero de 1955. Fue reemplazado por monseñor José de Jesús Pimiento -el 1 de mayo de 1960- quien a su vez le entregó la diócesis a monseñor Manuel Antonio Medina Medina -posesionado el 31 de marzo de 1964-, y quien murió en Montería en ejercicio de su cargo el 20 de marzo de 1972.

...................................

LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA


El Rector de la Universidad de Córdoba, Dr. Elías Bechara Zainuúm y el Gobernador del Departamento, Dr. Germán Bula Hoyos -cuarto y quinto en primera fila, de izquierda a derecha- presiden la ceremomia de inicio de clases de la Universidad de Córdoba, en los salones del Colegio Nacional José María Córdoba. [Abril 5 de 1964]

La Universidad de Córdoba inició clases el 6 de abril de 1964 en los salones del Colegio Nacional José María Córdoba. Fue en esa época en se escribió la frase emblema de la universidad: "Se ha encendido una antorcha. Que no se extinga". Fue la cristalización del sueño de Elías Bechara Zainúm desde la creación del departamento, acompañado de un puñado de quijotes, entre quienes se recuerda a Limberto Sáenz Alarcón, Hernando Rodríguez Romero, Eduardo Blanco Niño, José Londoño, Julio Badel, Orlando Mendoza, Manuel H. Iriarte, José Venancio Palacios, Julio Cervantes Lagares, Leopoldo Martínez Granados, Mario Giraldo, Miguel Fadul, Marcos Díaz Castillo y Rafael Caneda Bossa.


Un grupo de estudiantes recibe clases en los pasillos de la antigua Plaza de Ferias, acondicionados como salones.[1966]

En 1965 se trasladó a las instalaciones de la antigua Plaza de Ferias, en donde se consolidó el futuro del Alma Mater, ya que hasta ese momento la sociedad cordobesa era esceptica sobre los propósitos que animaron a su creación. Como dijo el mismo rector fundador, doctor Elías Bechara Zainúm, "para esa época muchos no creyeron en élla; otros la ignoraban, conociéndola, y los más la señalaron como una aventura"..


El Rector de la Universidad de Córdoba, Dr. Elías Bechara Z., a la izquierda, pronuncia ante el señor Gobernador del Departamento, Dr. Ramón Berrocal Failach y del Canciller de la Diócesis de Montería, Dr. Arnulfo Hernández, el discurso con motivo de la colocación de la primera piedra de los edificios de la Universidad en la finca "Nueva York".[1965]

En 1967 se trasladó a los predios de la finca "Nueva York", en donde funciona actualmente.

Las Primeras Semanas Universitarias


Magola Lora, Reina Universitaria 1966

Adelaida Martínez, Reina Universitaria 1967

Los primeros estudiantes de la Universidad de Córdoba celebraron las "Semanas Universitarias", en donde además de los actos culturales y deportivos se realizaba el "Reinado Universitario". La comunidad monteriana recibió entusiasmada esta iniciativa, en donde participaron bellas jóvenes de los diferentes municipios del departamento de Córdoba. Se recuerdan los nombres de Sonia Kerguelén, Magola Lora, Adelaida Martínez, Virginia Calume, Mayito Jiménez, Virginia Calume, Miryam Ferreira, Alicia Burgos y Ana María Hanna, entre otras.

La Reinas de los Universitarios fueron Cecilia Martelo en 1964, Sonia Kerguelén en 1965, Magola Lora en 1966, Adelaida Martínez en 1967 y Miryam Ferreira en 1968.

Los Primeros Egresados de Unicor


Grado de las Promociones de 1968, 1969 y 1970 de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia [Marzo de 1971]
De izquierda a derecha. Primera fila: Damián Gil, Martín Hessen, Hernando Martínez, Gerardo Ojeda, Jesús Safar, Jorge Ganem Robles [Rector], Manuel Doria, Gustavo Solano, Edinson Murillo, Jesús Curvelo y Luis Gómez.
Segunda fila: Rodrigo Pérez, Carlos Morelos, Hernando Lara, Juan Negrete, Rafael Lugo, Tulio Rojas, Luis Marchena, Álvaro Vega y Carlos Crismatt.

La Universidad de Córdoba inició labores como una dependencia de la Universidad Nacional de Colombia. Posteriormente, en 1966 se expidió la Ley 37 del 3 de agosto, que le dio a la Universidad de Córdoba el carácter de Entidad Autónoma Descentralizada, regida por el decreto ley 0277 de 1958, que reglamentaba la orientación de las universidades departamentales. Pero solo hasta el mes de mayo de 1970, el Consejo de Estado falló a favor de la creación de la Universidad de Córdoba y le dio vida jurídica. Por ello, la primera ceremonia de grados se realizó en 1971 en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, durante la rectoría de Jorge Ganem Robles.

...................................

LA ALEGRÍA DE APRENDER

La década de los años 50s se inició con buenos auspicios para la educación. En 1952 se fundó el Colegio Nacional José María Córdoba, y sus primeros bachilleres se graduaron en 1957. Además, el "Conalco´" fue la primera sede que tuvo la Universidad de Córdoba en su inicio de clases en 1964.


Los estudiantes de esos tiempos aún recuerdan los libros que utilizaron en la escuela y el colegio. Entre estos clásicos se encuentran "La Alegría de Leer", la "Urbanidad de Carreño", "El Catecismo del Padre Astete", los libros de álgebra, matemáticas y trigonometría de "G.M. Bruño" y el "Álgebra de Baldor".


Antes de las calculadoras digitales, el instrumento de la época para realizar operaciones aritméticas, logarítmicas y trigonométricas era la regla de cálculo, que es en un juego de reglillas graduadas con tablas logarítmicas compactas. Para quienes no conocieron este ingenioso dispositivo, es importante señalar que en los años 50s y 60s los ingenieros se reconocían por la regla de cálculo que sobresalía del bolsillo de la camisa.

...................................

LAS EMISORAS RADIALES


Acto de inauguración de Emisoras Sinú, la primera emisora radial de Montería, con la presencia de su primer gerente Carlos Arturo Barrios del Risco -de corbatín- y los locutores Napoleón Perea Castro -vestido de blanco- y José Gabriel Montes -a su izquierda-.

La historia de la radio en Córdoba se remonta a la llegada de Germán Gómez Peláez a finales de los años treinta, quien en una camioneta cerrada -de las antiguamente llamadas bolas- hacía perifeneo de productos pecuarios -entre ellos el purgante Arsenipur- por lo cual fue llamada por las gentes Radio Arsenipur. De allí surgió la idea de montar la primera emisora en Córdoba, en la carrera 2 entre calles 28 y 29.

...................................

DEL RADIO DE TUBO AL DE TRANSISTOR

El encendido de los primeros radios no era instantáneo como los de ahora, ya que los tubos demoraban unos minutos en calentarse. Por ello, cuando la familia y los vecinos se agrupaban para oir un programa, debían anticiparse a prenderlo para no perderse su inicio.

Clic para ver ampliado el radio Regency TR-1
El Regency TR-1 fue el primer radio portátil con transistores.
Fue creado por la Regency Division de I.D.E.A. y Texas Instrument's.

Un diminuto radio portátil, que podía ser guardado en el bolsillo de la camisa, fue lanzado el 18 de octubre de 1954. Esta tecnología de los nuevos radios cambió totalmente las costumbres de las gentes. Ya no se tenía que estar pegado a un radio en la sala de la casa para estar al tanto de los eventos. Hasta se presentaron disgustos de las gentes con los locutores, ya que los asistentes a los estadios de béisbol y fúbol, principalmente, veían que era diferente lo que se decía con lo que pasaba en la realidad. El apretado partido que se narraba a voz en cuello, no dejaba de ser un encuentro soso y de baja calidad.

...................................

EL ÁNGELUS EN LA RADIO

Desde 1955, año en que se inició la radio en Montería con Emisoras Sinú, se impuso la costumbre de emitir a las doce del día la oración del Ángelus. No hay seguridad sobre si era una disposición del Ministerio de Comunicaciones o un acuerdo con los representantes de la Iglesia Católica, pero de todas maneras a las 12:00 del meridiano se escuchaba el Ángelus con la misma puntualidad que hoy se pasa el Himno Nacional a las 6:00 a.m. y 6:00 p.m.

Pintura del Ángelus
Pintura del Ángelus, en donde el Ángel anuncia a María que va a concebir a Jesús

El Ángelus es una devoción de origen franciscano, que para el Diccionario de la Real Academia Española es «Oración en honor del misterio de la Encarnación».

...................................

DEL TELÉFONO DE MAGNETO AL DE DISCO

Antes de las modernas plantas telefónicas, la forma de llamar era mediante centrales en donde las operadoras hacían la conexión entre los usuarios. Muchas veces tenían que hacerse contactos entre las diferentes centrales, para lograr la comunicación. Unos de los primeros teléfonos fueron los de magneto, que generaban su propia corriente eléctrica mediante el giro de una manivela colocada a un lado del aparato, y que a su vez enviaba el toque de llamada a las telefonistas.

Clic para ampliar Teléfono de MagnetoClic para ampliar Teléfono de Disco
Izquierda: teléfono de magneto, para trabajar con operadora. La manivela permitía generar su propia corriente y enviar la señal a la central. Derecha: teléfono de disco, que permitó el marcado directo a números previamente asignados.

Luego se introdujo el teléfono de disco, que de acuerdo con la amplitud del giro generaba una señal eléctrica que a su vez representaba uno de los 10 dígitos. La primera planta de este tipo fue instalada por la Empresa Telefónica de Córdoba, en la esquina de la carrera 5a. calle 28, y la marcación era de tres números.

Dial de Teléfono de Disco
El dial del teléfono traía precisas instrucciones para evitar accidentes con el dedo índice.
...................................

TEATROS Y CINES DE MONTERÍA


Antiguo Teatro Montería, en la esquina de la calle 29 con carrera cuarta, el más famoso y recordado de los cines en la época de la "Ciudad de las Golondrinas". Inicialmente fue bautizado como Teatro Roxy. Foto de 1953.

A pesar de ser una población pequeña, Montería contaba con varias salas de cine, hoy desaparecidas. Veamos la relación de ellos:

  1. Teatro Montería, en la calle 29 con carrera 4a., llamado originalmente Teatro Roxy. [1913]
  2. Teatro Variedades, en la Avenida 1a. entre calles 33 y 34. [1914]
  3. Teatro Nariño, en la esquina de la carrera 4a. con la calle 39. [1955]
  4. Teatro Avenida, en la carrera 1B entre calles 39 y 40. [1958]
  5. Teatro Colombia, en la Avenida 1a. entre calles 32 y 33. [1959]
  6. Teatro El Faro, en la calle 28 entre carreras 9a. y 10a. [1960]
  7. Teatro Betancí, en la calle 22 del barrio La Julia. [1965]
  8. Teatro Libia, en la calle 29 entre carreras 8a. y 9a. [1967]
  9. Teatro Córdoba, en el barrio de La Granja. [1968]
...................................

BARES Y BILLARES


Debajo de una carpa similar funcionó la Cafetería Tosca, la primera en sacar sus mesas a la acera, en una época más reservada. Allí, la enana Lorenza vendía diariamente la lotería.

Fue la época de sitios de recreación que aún son recordados, como El Club Ghisays, la sala de billar en la esquina de la carrera 2a. con la calle 32; el bar La Cita, en la esquina de la carrera 2a. con la calle 31; y el bar El Ganadero, con servicio de billar, en la esquina de la carrera 2a. con la calle 31. Posteriormente tuvieron renombre el bar El Percal, enfrente del bar La Cita, y Tosca, una cafetería sobre la Avenida Primera, entre calles 28 y 29, que puso de moda las sillas sobre la acera. Nombre aparte merece el destacado Tertuliadero La Paridad, en donde se reunía la sociedad bohemia.

...................................

LOS BANCOS

Poco ha cambiado desde 1970, año de la foto de la izquierda del libro de geografía de Severo J. García, hasta la fecha. En primer plano aparece el edificio de la extinta Caja Agraria, hoy de la Corporación Universitaria del Sinú. Después, en la esquina siguiente, el Banco Ganadero, hoy Banco BBVA, y a su lado el Hotel Sinú. Se nota únicamente la desaparición del gran aviso del hotel en el lienzo de pared.

Desde comienzos del siglo XX su gran actividad comercial, agrícola y ganadera fue paralela con la bancaria, la cual se inició en 1905 cuando fue fundado -con capital local- el Banco del Sinú. Posteriormente se vincularon la Caja Agraria y el Banco de Bogotá [1938], Banco Central Hipotecario [1943], Banco Comercial Antioqueño [1944] y el Banco del Comercio [1951].

...................................

EL INSTITUTO DE FOMENTO ALGODONERO - IFA

A finales de los años 40s se inició el cultivo del algodón en la zona. Para su asistencia técnica, desmote y venta, existía el Instituto de Fomento Algodonero -más conocido por sus siglas de "IFA"-, cuyas bodegas en Montería estaban situadas al lado de las antiguas instalaciones del "Hospital San Jerónimo". En Cereté, el IFA ocupaba los terrenos y edificaciones que hoy tiene Cereabastos. Al desaparecer el IFA a finales de los sesentas, sus funciones pasaron a manos del Instituto de Mercadeo Agropecuario IDEMA, también liquidado, y del Instituto Colombiano Agropecuario ICA.


A mediados del 2005 fueron demolidas todas las instalaciones del IFA en Montería, para construir un centro comercial. Inicialmente pasaron al Idema, y luego a un grupo de reinsertados del EPL. Finalmente, desaparecieron las amplias bodegas, la báscula de pesaje y las viviendas, que durante más de 50 años hicieron parte del paisaje urbano.

La desmotadora de Montería no tenía servicio de energía, por lo que debía utilizar sus propias plantas diesel –de marca Lister- para generarla. Tampoco había agua corriente, por lo que debía ser extraída mediante bombas en pozos con tubos en la orilla del río, para ser almacenada en tanques elevados.

Para el desmote de la fibra, se utilizaban unos poderosos motores Buda, que gracias a los servicios del señor Bula –un técnico monteriano- siempre funcionaron a la perfección. La seguridad del predio estuvo en los primeros años a cargo del señor Zuluaga, el hermano mayor del boxeador Cipriano "Barbulito" Zuluaga.

...................................

EL BARRIO LA GRANJA

Al lado de las bodegas del IFA se encontraban las instalaciones de la Granja Experimental de Montería, manejada por la Secretaría de Agricultura del departamento y dedicada a la investigación y extensión agropecuarias. Allí se dio a conocer el ganado romosinuano, cuando la Granja estuvo bajo la dirección del médico veterinario Vicente Escobar Méndez, quien hizo su tesis de grado sobre esta raza.


Iglesia Nuestra Señora de Fátima del barrio La Granja

En parte de esos terrenos se construyó por el desaparecido Instituto de Crédito Territorial -Inscredial- el populoso barrio que hoy lleva en su memoria el nombre de "La Granja". Lo que pocos recuerdan es que este barrio tuvo como principal promotor al abogado, escritor y periodista Rafael Yances Pinedo.

...................................

JAVIER PEREIRA

Igualmente en la década de los años cincuentas, Córdoba presentó al mundo la imagen de Javier Pereira, considerado en ese momento como el hombre más viejo del mundo con 167 años de edad. Recibido como un héroe en Bogotá, Caracas y Nueva York, su efigie fue colocada en 1956 en unas estampillas de 5 y 20 centavos del correo aéreo de Colombia.

Clic para ver ampliadas las estampillas de Javiera Pereira
Estampillas de 5 y 20 centavos en homenaje a Javier Pereira, en ese momento el hombre más viejo del mundo con 167 años de edad. Comparte el honor de aparecer en una estampilla estando vivo con el ex presidente Rafael Núñez, la ex Miss Universo Luz Marina Zuluaga, el Nobel de Literatura Gabriel García Márquez y la ex Señorita Colombia Vanessa Alexandra Mendoza Bustos.
...................................

LA TARJETA DE IDENTIDAD POSTAL

En la mitad del Siglo XX la mayoría de las personas que utilizaban una forma de identificación, lo hacían con la Tarjeta de Identificación Postal. Las razones son varias y obvias.


Tarjeta de Identidad Postal expedida el 6 de julio de 1932

Sólo hasta el año 1952 se introdujo por la Misión Canadiense la cédula de ciudadanía laminada, tamaño bolsillo. La primera de estas cédulas fue expedida el 24 de noviembre de 1952 al entonces Presidente de la República, Laureano Gómez Castro, con el número 1. La primera cédula femenina se expidió el 25 de mayo de 1956 a doña Carola Correa de Rojas Pinilla, esposa del entonces Presidente de la República, General Gustavo Rojas Pinilla, con el número 20´000.001.

...................................

LA CIUDAD DE LAS BICICLETAS

Otro motivo de curiosidad eran los millares de bicicletas que circularon en la ciudad hasta la década de los sesenta. Su bajo costo y mantenimiento, y la facilidad de uso y de parqueo, la convirtieron en el medio de transporte ideal. Se decía en esas épocas -para justificar su uso-, que "Montería era muy grande para andar a pie y muy pequeña para andar en carro".


Bicicleta con los elementos comunes de los años 50s.

Una bicicleta de la época contaba con unos elementos distintivos, como se puede apreciar en la foto de arriba. La silla en cuero, con resortes. Una cartuchera de cuero detrás de la silla, para llevar las herramientas. Los frenos de varillas, en lugar de los modernos de cables. Los guardabarros largos, que contrastan con los pequeños de hoy día.

Otros dos accesorios eran el timbre de mano, que poco se usaba, colocado sobre el manubrio derecho, y la lámpara delantera que funcionaba con energía generada por un dinamo colocado en una de las ruedas, cuyo rotor giraba al presionarlo sobre la llanta en movimiento.

Un elemento autóctono era el pequeño pellón tejido en hilo, que se hacía para colocarlo en la silla de la bicicleta. Algunos eran de colores suaves, pero otros utilizaban colores chillones que envidiaría un guacamayo. Tenía las funciones de evitar el calentamiento de la silla por el sol, hacer mullido el contacto al sentarse y engallar el caballito de acero para farolear ante las chicas.

...................................

INYECTOLOGÍA EN BICICLETA

Muchos aspectos de la salud humana estaban fuera de la atención de los centros médicos. Aunque ya funcionaba el Hospital San Jerónimo, éste quedaba prácticamente fuera del perímetro urbano, el cual llegaba entonces hasta la calle 21. En esos tiempos la vía al Hospital estaba deshabitada y sus vecinos eran la desmotadora del Instituto de Fomento Algodonero -IFA- y la antigua Granja Experimental.

Jeringa de vidrio con aguja de acero inoxidable.
Jeringa de vidrio con aguja de acero inoxidable, reutilizables. Para su uso, debían ser previamente esterilizadas por la ebullición del agua.

En la mente de los monterianos se grabaron las imágenes de dos figuras que ofrecían sus importantes oficios a domicilio: las parteras y los inyectólogos. Uno de estos últimos fue el señor Páez, que llegaba sudoroso en bicicleta -como era el estilo en esa época- a cumplir una ceremonia casi ritual.

...................................

ESTUFAS Y LÁMPARAS DE GAS Y PLANCHAS DE CARBÓN

Las hornillas de leña y carbón fueron sustituidas por la estufa de queroseno [kerosene], un derivado líquido y transparente del petróleo que fue más conocido como gas. Este se vendía en carretas tiradas por burros, a las cuales se le adaptaba un tanque metálico con una pluma para venderlo a domicilio. En algunas regiones se les conoció también como estufas de petróleo.

Anuncio estufa de petróleo
Aviso de la década de los 50s en donde se promociona la venta de las estufas de petróleo Urival. A la derecha, botellón de vidrio para depósito del queroseno.

Según narra Jaime Exbrayat en su libro Historia de Montería, los primeros monterianos utilizaron diversas formas para alumbrar las noches, como los "pabilos" [mechas con cera de abejas silvestres], "candiles" [trapos con grasa de pescado u otros animales] y "mecheros" [de hojalata con manteca colorada].

Después de éstos, llegaron las bujías esteáricas, un anticipo de las actuales velas. Pero a pesar de que los materiales para elaborar velas mejoraron notablemente, el queroseno o petróleo destilado se volvió muy popular. Por ello, las láparas de queroseno tuvieron su cuarto de hora, antes de tener el servicio de luz permamente que las mandóa al cuarto de San Alejo.

Anuncio estufa de petróleo
Lámparas de queroseno. El modelo de la izquierda es el llamado quinqué, fabricado con el depósito y el tubo en vidrio. Los de la derecha son denominados simplemente como lámparas de gas, que combinan la estructura metálica con el tubo de vidrio. La del centro es china y la del extremo derecho es alemana marca Dietz.

De otra parte, antes de la llegada de la planchas eléctricas, el planchado de la ropa se hacía con planchas calentadas con carbón, que de acuerdo con el modelo se colocaban directamente sobre el fogón o se les introducía el carbón encendido en un espacio destinado para ello.

Planchas de carbónPlanchas de carbón
Derecha: Plancha que se coloca previamente sobre el fogón para calentarla. Para limpiarla del negro del carbón, se restregaba sobre un paño limpio. Izquierda: Plancha que se carga con carbón encendido.

El sistema de lavado también tenía sus peculiaridades. Se lavaba en bateas de madera con jabón de monte o de pino en barras. A la ropa blanca, como sábanas y camisas, se les aplicaba almidón, para darles suavidad y frescura, y polvo azul, para realzar la blancura.

...................................

ÉCHENLE AGUA A LOS PUERCOS


Cerdo criollo colombiano conocido como "Zungo". La variedad más difundida es el tipo "Choncho", de cuerpo redondeado, piel negra sin pelo y cuarto posterior corto.

Hasta pasados los años sesentas, Montería fue uno de los mayores productores de cerdos en Colombia. Los campesinos criaban una raza criolla conocida como "zungo", al cual denominaban "la alcancía", y uno de cuyos varios propósitos era cancelar los créditos recibidos de la Caja Agraria para las actividades agropecuarias.

En la Guía de Córdoba de Severo J. García se anota que en el año 1952 se exportaron a los mercados del interior 27.999 cabezas, con un peso de 3 millones de kilos. Para hacer el negocio, se enviaban unos compradores que visitaban cada parcela para cerrar el negocio con los criadores.

Estos cerdos eran sacados los fines de semana en camiones rumbo a Medellín, y para evitar la sofocación y muerte por las altas temperaturas, eran bañados con agua en el trayecto por tierras cordobesas. Para tal fin, solicitaban a los campesinos que les regalaran agua para echársela encima. De allí salió la expresión de "échenle agua a los puercos", que se grita cuando se ve a un grupo de personas que viajan en la plataforma de los camiones o volquetas.

Con la llegada del transporte aéreo a los aeropuertos de Planeta Rica y Montería, por esta vía también se procedió a efectuar los embarques. Según las estadísticas registradas en la Guía de Córdoba, la salida por la ruta aérea se duplicó en 1955. Para este transporte de los cerdos, las aeronaves de Avianca tuvieron que adaptar medios de refrigeración en el fuselaje.

De esa bonanza porcícola de los años sesentas, Montería no obtuvo ningún beneficio en el largo plazo. Los "zungos" sirvieron para ayudar a crear la industria de los embutidos en Colombia, y hasta el nombre "Zenú" de sus antepasados fue utilizado para estos propósitos.

...................................

Hoy, todo esto hace parte de los recuerdos de la Montería "pintoresca", como la llamara Luis Striffler en su visita de 1844.

Carlos Crismatt Mouthon - Marzo de 2005

© 2005 - Diseño: Carlos Crismatt Mouthon
 
Gobernación de Córdoba
Palacio de Naín
Calle 27 No.3-28
Teléfonos:
Despacho del Gobernador: 7824565
Fax: 7826060 - 7823233 - 7823120
E-mail: gobernador@cordoba.gov.co Montería (Córdoba - Colombia)
Sur América
.............................. Información Técnica ..............................
Esta página está optimizada para Internet Explorer 4.0 ó superior
y fue diseñada para verse con resolución de 800 x 600.
Hemos detectado que su navegador es


Regreso

Créditos